Quantcast
Channel: Cine + Tv Peliculas lesbicas – Revista MíraLES
Viewing all 213 articles
Browse latest View live

Sarah Paulson y Cate Blanchett protagonizan la serie más feminista de la historia de EEUU

$
0
0

Por fin, por fin vamos a ver a Cate Blanchett en TV. Así lo confirmó la cadena de televisión estadounidense FX la semana pasada: La gloriosa actriz de la película lésbica Carol ha dado este salto a las series por una buena causa, y es que Mrs América contará la historia del feminismo y el activismo LGTB en EEUU.

La bella actriz interpreta a una persona real, Phyllis Schlafly, quien es realmente la antiheroína de la serie: una política conservadora antifeminista que luchó en los 70´ contra la legalización del aborto y la creación de la Enmienda de Igualdad de Derechos entre hombres y mujeres, todavía en ciernes. Su personaje encarna la violenta oposición que vivió la segunda ola feminista (en el presente tenemos un símil con la nueva ola feminista y su correspondiente movimiento antifeminista, tan semejante al protagonizado entonces por Schlafly). La serie también cuenta colateralmente la historia de los derechos LGTB, pues Schlafly fue una de las principales cabezas que se opuso a su visibilidad y aceptación.

Lee también Historia de la última década de la visibilidad lésbica

Sarah Paulson interpretará a la mejor amiga de Schlafly, pero no soló podremos ver a estas dos grandes actrices. Otros grandes fichajes femeninos hacen que esta serie verdaderamente prometa: Uzo Aduba (la gran Crazy Eyes) será Shirley Chisholm (foto inferior), la primera mujer negra congresista y Rose Byrne será nuestra amada Gloria Steinem, el icono feminista por excelencia de los 60´y 70´. 

Tan implicada está Blanchett en el proyecto que también ha asumido parte de la producción. La guionista Dahvi Waller, Stacey Sher y Coco Francini comparten la labor de producción ejecutiva con Blanchett, y ya han anunciado que la serie saldrá el próximo año y estará compuesta en su primera temporada por 9 capítulos. La historia del feminismo norteamericano da para tanto y es tan actual que tal vez la serie se alargue y llegue hasta nuestros días. 

¡No nos podemos creer que haya que esperar un año para verla! 

Lee también Sarah Paulson será lesbiana en la temporada 7  de American Horror Story

 

 

La entrada Sarah Paulson y Cate Blanchett protagonizan la serie más feminista de la historia de EEUU aparece primero en Revista MíraLES.


Generation Q: así se llamará el remake de The L Word

$
0
0

Ay, ay, ay… hemos esperado tantos años por el regreso de The L Word que cada pequeño detalle que vamos conociendo de la nueva temporada que estrenará Showtimes nos emociona profundamente. 

Ya sabemos dos cosas importantes. La fecha de estreno este otoño, o sea será entre septiembre y diciembre, y el nombre que tendrá este remake: The L Word: Generation Q,  y la temporada tendrá 8 episodios. 

VER: Personajes lésbicos inolvidables: The L Word

3 de nuestros personajes más queridos de la serie, Bette, Shane y Alice, Jennifer Beals, Katherine Moennig y Leisha Hailey , serán productoras ejecutivas y también actrices. Las veremos con sus roles de siempre, en Los Ángeles, serán las encargadas además de introducir a las nuevas chicas lesbianas que seguramente también nos enamorarán. 

La memorable Shane nos ha dado una pista con una de sus últimas publicaciones en Instagram:

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 

 

And away we go #thelword

Una publicación compartida de Kate Moennig (@kateomoennig) el

… ¡y nos encanta!

¿Qué más sabemos hasta ahora? Que han hecho un casting para un papel de hombre transexual, y que están entregadas con sus fans lesbianas que las actrices de The L Word nos felicitaron el Día de la Visibilidad Lésbica en las redes.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 

 

Family #worldpride2019 #lesbianvisibilityday

Una publicación compartida de Kate Moennig (@kateomoennig) el

VER: Las fotos de la nostalgia: 10 años de The L Word

Irene Chaiken, la creadora de la serie lésbica más importante del mundo, ha afirmado también que esta nueva secuela traerá muchas historias sexys de sexo. 

Esto es hasta ahora lo que podemos contaros de la nueva The L Word, en breve os iremos dando más y más detalles de lo que las actrices y la cadena de televisión nos puedan contar. 

VER: The Real L Word, ahora el documental.  

La entrada Generation Q: así se llamará el remake de The L Word aparece primero en Revista MíraLES.

Vuelve Vis a Vis con un spin off

$
0
0

Sí, nos dio mucha pena cuando Vis a Vis, nuestra serie lésbica tipo “Orange is the new black” made in Spain, anunció que terminaba. 

Pero Vis a Vis tiene la particularidad de siempre volver a hacernos sonreír. Cuando pensamos que ya no podremos disfrutar más de sus entrañables personajes, regresa.

VER: The L Word: Generation Q, así se llamará la secuela de la serie. ¡Y ya tenemos fecha de estreno!

Vis a Vis surgió en Antena 3, y nos enamoró. Y cuando estaba en su mejor momento, el canal de televisión decidió cancelarla. Nos quedamos desoladas. Fox nos devolvió la ilusión cuando decidió darle dos temporadas más a Vis a Vis. 

Hace unos meses se terminó Vis a Vis, en lo que parecía el fin definitivo. Pero hoy volvemos a sonreír. Fox anuncia un spin off centrado en dos personajes: Zulema y Maca, a quienes dan vida las actrices  Najwa Nimri y Maggie Civantos.

El spin off se llamará Vis a Vis: El Oasis. Tendrá 8 episodios y esta vez si que tendrá un final cerrado. La historia principal estará centrada fuera de la cárcel, donde Maca y Zulema “trabajan” como atracadoras. 

VER: Maggie Civantos, actriz de Vis a Vis habla de su sexualidad fluida

Daniel Pérez, director general de FOX Networks Group España, ha manifestado su entusiasmo por el anuncio: “Estamos felices de poder dar la noticia, que sabemos es muy esperada por todos los fans de la serie”. Pérez también destaca poder “volver a trabajar con el equipo de Globomedia e Iván Escobar”, a quienes describe como “los mejores aliados en esta aventura”.

VER: 3 series lésbicas que puedes ver en Netflix

Javier Méndez, director de contenido de The Mediapro Studio, se ha referido a la serie como “un fenómeno cuya repercusión ha traspasado nuestras fronteras y que prolongamos con esta nueva producción”. Javier Pons, responsable de TV de The Mediapro Studio, ha señalado que “los millones de seguidores de la serie se merecían este fin de fiesta”. “Iván Escobar ha vuelto a diseñar ocho episodios inolvidables”.

¿Cuándo podremos disfrutar de la secuela de Vis a Vis? Tendremos que esperar hasta 2020. 

La entrada Vuelve Vis a Vis con un spin off aparece primero en Revista MíraLES.

Hemos visto ‘Tell it to the bees’ y te contamos (sin spoilers)

$
0
0

‘Tell it to the bees’, dirigida por Annabel Jankel, guión adaptado por las hermanas Henrietta y Jessica Ashworth y protagonizada por Anna Paquin y Holliday Grainger, es una adaptación de la novela homónima escrita por Fiona Shaw y un pedazo de drama que contiene mucho más que una historia de amor. La hemos visto en pre estreno en España en la VIII Muestra de Cine Lésbico y os la contamos.

Para poneros en situación os damos unas pinceladas de la sinopsis: Tras el fallecimiento de su padre, Jean Markham (Anna Paquin), regresa a su ciudad natal, en la Inglaterra de los años 50 (1952 para concretar), para hacerse cargo de la consulta médica de su padre. Jean conocerá a la madre de uno de sus pacientes, Lydia, (Holliday Grainger), con la que iniciará una amistad que se transformará en un romance secreto, o casi secreto.

VER: Anna Paquin, Holliday Grainger y el trailer de ‘Tell it to the bees’

Imaginad cómo sería vivir un amor lésbico en los años 50, en España, en Inglaterra o en prácticamente cualquier país del mundo. Una utopía llevarlo con normalidad (con toda la moral que tiene la palabra normal). Tener una relación visible en aquellos tiempos podía costarte la reputación, el trabajo, el cariño de los tuyos…Y en este caso no va a ser menos.

VER: Anna Paquin sale del armario como bisexual (entre otras)

‘El secreto de las abejas’ (título así de bien traducido al castellano) tiene bonitos encuadres, primerísimos planos donde podemos apreciar la belleza de la naturaleza (y de Holliday Grainger) y está llena de momentos tremendamente duros. Tanto que creo que ha querido abarcar demasiadas cosas sin poder ahondar mucho en ninguna de ellas. Aún así, resultan creíbles porque no nos son ajenos, los vemos cada día, los hemos sufrido en algún momento o sabemos de quien lo ha hecho.

VER: ‘Carol’ la mejor película lésbica de todos los tiempos (dicen)

La crítica ha sido dura con esta historia pero creo que Jankel ha sido valiente al contarla, porque seguimos necesitando referentes cinematográficos, porque aún no existen ‘demasiadas’ películas sobre lesbianas y porque nos sirve de memoria para recordar cómo estábamos hace unos años (no tantos) y cómo no debemos volver a estar. El cine abre las mentes y ‘Tell it to the bees’ es una película que es difícil que no te guste.

Matrimonios sin amor, lesbianismo, costumbrismos, cotilleos, dolor y sufrimiento. Pero también mucho amor y un final que no te vamos a contar, y que si te has leído el libro te decimos que no te servirá de nada.

El estreno está previsto para el 21 de junio, así que id haciendo hueco para la semana del Orgullo.

La entrada Hemos visto ‘Tell it to the bees’ y te contamos (sin spoilers) aparece primero en Revista MíraLES.

‘Elisa y Marcela’ no decepciona. Os lo contamos sin spoilers

$
0
0

Hace tan solo unos días que han estrenado la ansiada película de Isabel Coixet, protagonizada por Natalia de Molina y Greta Fernández, ‘Elisa y Marcela’. Los mismos días que hace que hemos ido a verla y que estamos entusiasmadas de poder contaros.

La nueva cinta de Coixet se proyecta desde el viernes 24 de mayo en tan solo 10 salas de cine de toda España antes de llegar a NETFLIX el próximo 7 de junio y únicamente podrán verla en Madrid, Barcelona, Málaga y las principales ciudades gallegas. Las salas de cine se quejan de la negativa a negociar por parte de la compañía, y las productoras consideran más importante experiencia colectiva.

Pero, independientemente de los negocios entre las partes, lo que os queremos trasladar es la absoluta belleza de la película. Coixet comienza en el futuro para ir después al pasado y explicarnos la vida y milagros de estas dos mujeres valientes, que rompieron todas las reglas humanas y divinas de la España de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su amor, sus dificultades en un pueblo de Galicia, la cárcel, su huida…INTENSIDAD ASEGURADA.

Con una fotografía perfecta, este drama romántico con muchas escenas eróticas, no deja de ser una película feminista, que apuesta por una historia sobre cómo las mujeres nos hemos enfrentado a lo largo de la vida siempre a dificultades para conseguir ser nosotras mismas. Isabel Coixet es muy grande, como guionista y directora, mostrando sentimientos. Con cada minuto que pasa la sala se va quedando más y más en absoluto silencio hasta pasar sus casi dos horas en un silencio casi aterrador. Nadie en la sala comenta nada, nadie habla con su compañera, novia, amiga o vecina de asiento. NADIE. En la sala hay respeto máximo por el amor entre estas dos mujeres, que lo harán todo por conseguir una vida juntas.

VER: Isabel Coixet no fue contando poco a poco la historia de ‘Elisa y Marcela’

Sabemos que estáis impacientes por que Netflix la estrene, que la tenéis ya en ‘Favoritos’ para verla el mismo día de su estreno y os animamos a que lo hagáis porque tanto Isabel como Natalia y Greta os van a llevar por un camino que no querréis abandonar. Vais a llorar, vais a sentir en vuestra piel la injusticia de situaciones que no solo pasaban a principios del siglo XX sino que a día de hoy, en pleno siglo XXI siguen sucediendo en muchas partes del mundo.

Estreno limitado en cines España: 24 mayo 2019. Hoy podéis verla en SOLO 7 cines de toda España.
Estreno Netflix: 7 junio 2019.

La entrada ‘Elisa y Marcela’ no decepciona. Os lo contamos sin spoilers aparece primero en Revista MíraLES.

2 webseries lésbicas que te van a enganchar

$
0
0

Nos encantan las web series lésbicas, al estar en Youtube es muy fácil acceder a ella, nos alegran las tardes, suelen tener temáticas con las que nos sentimos muy identificadas y, por último, suelen ser el resultado de un arduo trabajo de mujeres lesbianas y bisexuales, creativas, que a través de sus series intentan visibilizar el amor LGTB y la diversidad. 

Hoy queremos contarte de El Contacto Cero, una web serie de 7 capítulos, de aproximadamente diez minutos de duración cada uno.

Como podrás comprobar en esta web serie ser lesbiana no es el tema. No hay conflictos con el armario ni con la sexualidad.  Y muy bien porque esos temas ya los tenemos muy vistos.

VER: Beneficios emocionales de salir del armario en el trabajo

En Contacto Cero reconectamos con el desamor, el volver a enamorarse, lo difícil que es a veces encontrar pareja, o al menos encontrar una que no venga con tantas “mochilas” de sus relaciones antreriores. Las protagonistas son Ana (Duna Paz), una malagueña que lleva 13 años viviendo en Madrid, y que se entretiene en Tinder, porque aún no consigue remontar desde que Alex, su ex, la dejó. 

Álex (Carla Berrocal) tiene 30 años, como ya habrás inferido es la misma que dejó a Ana, sin muchas explicaciones de por medio. Se fue a París, pero ya está de vuelta. No sabe muy bien lo que quiere, pero claramente todo indica a que la va a liar. 

VER: Las 3 películas lésbicas más románticas

Y la tercera protagonista es Lucía (Ángela Aguilar), una chica que Ana acaba de conocer en Tinder y… Y hasta aquí vamos a contarte. Lo mejor es que lo veas tú misma el 10 de junio, fecha de estreno en Youtube.

Además de El Contacto Cero, os contamos que Café sin leche, una webserie LGTB pionera en Aragón, acaba de lanzar su segunda temporada, después de una exitosa primera parte. Tal ha sido el impacto de la primera temporada, que Café sin leche ha conseguido financiar su nueva temporada porque sus seguidores la han pagado a través de una campaña de crowfounding. 

De la primera temporada te contamos aquí. La segunda ya puedes empezar a verla: 

La entrada 2 webseries lésbicas que te van a enganchar aparece primero en Revista MíraLES.

3 nuevas películas lésbicas que desde hoy puedes ver en Netflix

$
0
0

Ya estamos en junio, un mes donde proliferan las noticias relacionadas con el Orgullo LGTB, todo parece girar en torno a la diversidad sexual, ¿no os parece?

Starbucks lanza su vaso con los colores de la bandera, Ikea su bolsa arcoíris, converse, reebok y adidas sus zapatillas LGTB, Primark su nueva publicidad protagonizada por una pareja de lesbianas, y hasta hay más heterocuriosas en las aplicaciones de ligoteo, buscando su momento de gloria con lesbianas abiertas a hacer de profes de estas inexpertas amantes. 

VER: Las lesbianas tenemos más éxito en el Sexo que heterosexuales y gays según un estudio internacional.

Ay el mes del Orgullo, casi todo buenas noticias. Después de 50 años la policía de Estados Unidos pide perdón al colectivo LGTB por tantos años de hostigamiento, y hasta nos enteramos de que las chicas de The L Word tendrán su propia carroza en el Orgullo

Si no fuera porque ayer os contamos que una pareja de chicas lesbianas recibió una paliza en un autobús de Londres porque se negó a besarse para entretenimiento de los 4 idiotas lesbófobos, estaríamos flotando en una nube de buenas noticias LGTB.

Es el mes del Orgullo y Netflix también lo sabe. Así que te contamos las novedades lésbicas que desde hoy podrás disfrutar:

  • Elisa y Marcela (2019)
    Es la historia lésbica más bonita que hay en la historia española, así que cuando Netflix anunció que la haría una película bajo la dirección de Isabel Coixet sentimos un verdadero orgasmo en el alma cinéfila. 
    Elisa y Marcela fueron las primeras lesbianas en casarse por la iglesia en España, en 1904, de manera muy creativa pero arriesgada. Su historia de amor supera la ficción. Y hoy, por fin, se estrena en la plataforma.
  • Duck Butter (2018)
    Dos chicas se conocen en un bar, coquetean y deciden hacer un pacto: pasar las próximas 24 horas juntas, tratando de conocerse mejor y teniendo sexo a cada hora. Suena interesante, ¿no? A ver si se lo propones a una chica que conozcas el próximo fin de semana en un bar de ambiente…
  • Lovesong (2017)
    Esta película se estrenó en 2017, pero ya sabéis que pasa con muchas películas lésbicas, que si no es por festivales o plataformas gayfriendly no conseguimos verlas porque no llegan al cine. Ahora la tiene Netflix en su lista. 
    Es la típica película que trata de esa amistad cuando no es amistad y es más bien deseo puro y duro. Seguro que te ha pasado, al menos a mi sí. Sentir esa conexión, esas ganas… ese todo. Lovesong nos cuenta la historia de dos chicas que lo sienten y que años después se reencuentran en una boda. 

    Si quedas con ganas de más, te contamos de otras películas lésbicas que también puedes ver en Netflix, y de las 5 películas imprescindibles para lesbianas

La entrada 3 nuevas películas lésbicas que desde hoy puedes ver en Netflix aparece primero en Revista MíraLES.

Con este genial vídeo las actrices de Orange is the new black nos desean un feliz Orgullo LGTB

$
0
0

¿No os pasa que el mes del Orgullo LGTB sentís como si fuera nuestro cumpleaños?

Todo es fiesta, color… las marcas más gayfriendly lanzan colecciones en apoyo del colectivo LGTB, y mires donde mires ves banderas arcoíris, saludos, etcétera. 

VER: Las chicas de The L Word tendrán su propia carroza en el Orgullo

Y hoy nos toca recibir el saludo de “Feliz Orgullo”  de una de nuestras series preferidas: Orange is the new black. Desde la cárcel las actrices nos envían este genial vídeo: 

La serie no solo está comprometida con los derechos LGTB, también con los derechos de la mujer, por eso, siguiendo esta línea reivindicativa crearon un vídeo para manifestar su apoyo a la lucha que las mujeres argentinas libran para legalizar el aborto: 

Orange is the new black llega a su fin, qué pena. A fines de este mes veremos la última temporada. Y de esta manera tan emotiva las actrices nos dijeron adiós para siempre…

La entrada Con este genial vídeo las actrices de Orange is the new black nos desean un feliz Orgullo LGTB aparece primero en Revista MíraLES.


Bette y Tina estarán en lo nuevo de L Word junto a su hija, ya adolescente.

$
0
0

Marja-Lewis Ryan, la creadora de la nueva serie, acaba de anunciar noticias jugosísimas sobre la nueva entrega de la serie lésbica por excelencia. Lo ha hecho en una entrevista a Entertainment Weekly donde, divertida manera, sacó a la luz una página del guión de la serie.  

La noticia del día, ¡o casi del año! es que posiblemente esté en el reparto de la nueva temporada Lauren Holloman, es decir Tina, y Jennifer Beals, mi idolatrada Beth, pues Marja ha comentado que ambas se mudarán al Este de Los Ángeles y vivirán cerquita de Alice, uno de los personajes ya confirmados de la serie.  

Angélica, la hija de la pareja, también parece que va a aparecer en la serie, pero claro, ya como adolescente de 16 años. La creadora ha explicado a los medios que van a tratar de narrar con fidelidad cómo ha sido el paso de los años para esta pareja y para esta niña, que ya casi es mayor de edad. ¡Qué fuerte me parece!

La fecha de estreno de la serie de Showtime será este otoño, o sea será entre septiembre y diciembre, y el nombre que tendrá este remake: The L Word: Generation Q, comenzando con una primera temporada de 8 episodios. 

VER: Personajes lésbicos inolvidables: The L Word

Quedan también confirmadas, además de Bette y Tina y la preciosa Angélica, Katherine Moenning, (Shane), y Leisha Hailey, (Alice) que serán productoras ejecutivas además de actrices. Ellas serán las encargadas además de introducir a las nuevas chicas lesbianas que seguramente también nos enamorarán. 

¿Qué más sabemos hasta ahora? Que han hecho un casting para un papel de hombre transexual, y que las legendarias actrices están tan entregadas con sus fans lesbianas que nos felicitaron el Día de la Visibilidad Lésbica en las redes.

La entrada Bette y Tina estarán en lo nuevo de L Word junto a su hija, ya adolescente. aparece primero en Revista MíraLES.

Películas LGTB que no debes perderte para celebrar el mes del Orgullo

$
0
0

Estamos en junio, mes del Orgullo. Y no queremos dejar pasar la oportunidad de traeros una recopilación de películas LGTBI para que estés al tanto de lo que se cuece cinematográficamente hablando. Este año reinvindicamos 50 años de los disturbios de Stonewall en Nueva York y que, desde entonces, se pusieron en marcha los colectivos hasta convertirse en lo que es hoy el movimiento de derechos LGTBI.

VER: La policía pide perdón por los disturbios de Stonewall 50 años después

Probablemente conoces la historia del levantamiento de 1969 , cuando los clientes del bar Stonewall Inn protestaron después de que fueron atacados por la policía. Pero es posible que no estés familiarizada con las vidas y las lecciones de las personas que participaron en esta lucha.

Aquí os dejamos la memoria de quienes lucharon por las libertades que, a día de hoy, tenemos. No dejemos que su legado se pierda como lágrimas en la lluvia.

1-La muerte y la vida de Marsha P. Johnson, Netflix

La activista de los derechos LGTB Victoria Cruz investiga la misteriosa muerte de la activista por los derechos de los homosexuales negros y veterana de Stonewall, Marsha P. Johnson, quien fue una figura central en los disturbios de Stonewall. Su cuerpo fue encontrado en el río Hudson poco después del Orgullo Gay en 1992.

2-Sylvia Rivera: Un tributo, YouTube

Sylvia Rivera era una activista latina por la liberación de homosexuales y los derechos de las personas trans* que es más conocida por ser la mujer que obtuvo la ‘T’ agregada a LGTB. A los 12 años era una prostituta sin hogar, pero luchó contra el alcoholismo y la adicción a las drogas para convertirse en pionera en la lucha por los derechos de las personas trans*. Cofundadora de STAR, un grupo dedicado a ayudar a las jóvenes que viven en la calle, a los homosexuales y a las mujeres trans. Ella era una clienta habitual de Stonewall y estuvo presente la primera noche de los disturbios. Este cortometraje de 25 minutos fue creado por amigos de Rivera después de su muerte a los 52 años.

VER: Películas lésbicas en Netflix 

3-We Were Here (Estuvimos aquí)

Este documental da una mirada profunda y reflexiva a la comunidad gay de San Francisco después de la epidemia del SIDA, siguiendo a personas clave. A través de relatos personales de la gente de San Francisco, que vivieron la epidemia, la película cuenta la historia cómo la comunidad LGTB se adaptó y se unió durante este desgarrador momento. Es un poderoso recordatorio del impacto humano real del VIH.

4-Milk

Esta es una película biográfica ganadora del Oscar sobre la vida de Harvey Milk, la primera persona abiertamente homosexual elegida para un cargo público en California. Ambientada en 1972, está protagonizada por Sean Penn y Josh Brolin y rastrea la carrera de Harvey Milk desde su 40 cumpleaños hasta su muerte. La película recibió un reconocimiento casi universal cuando la estrenaron, en 2008.

5-Before Stonewall: La creación de una comunidad de gays y lesbianas, Amazon Prime

Utilizando extensas películas de archivo, clips de películas y recuerdos personales, este documental galardonado con un premio Emmy reconstruye la historia oculta de la comunidad gay y lésbica antes de los disturbios de Stonewall.

Abarcando múltiples décadas a lo largo del siglo XX, incluida la Segunda Guerra Mundial, este documental histórico es una necesidad para cualquier persona interesada en la cultura gay y en la fundación de vecindarios queer.

6-Paris is Burning, Netflix

Este aclamado documental es esencial para todas las personas LGTBI. El año pasado, la Biblioteca del Congreso seleccionó la película para preservarla en el Registro Nacional de Películas (en EEUU). El documental, que incluye a muchos jóvenes gays y trans negros y latinos, explora cómo las intersecciones de raza, género y sexualidad crean una cultura única. Se ha vuelto más conmovedor después de que muchos de los personajes fallecieron a causa de la epidemia del VIH.

7-Kinsey

Esta película cuenta la historia real del profesor de biología Alfred Kinsey, un pionero en el área de investigación de la sexualidad humana que desarrolló la escala de Kinsey para describir la orientación sexual de una persona. Fue la primera persona en la comunidad científica en considerar que había más en el sexo y la atracción que solo la heterosexualidad y la homosexualidad

8-Vito, Amazon Prime

Se trata de la vida de Vito Russo, padre fundador del movimiento de liberación gay, que encontró su voz tras las revueltas de Stonewall. Es mejor recordado como el autor de The Celluloid Closet y por ser un activista contra el SIDA en la década de los 80.

Vito da una representación vívida de la vida del activista en medio de la intensa injusticia social y la opresión, contada a través de entrevistas con numerosas personas cercanas a él. Informativo, educativo e inspirador, esta película está destinada a conmoverte hasta las lágrimas.

VER: El nuevo vídeo lésbico de Vanesa Martín

9-Ya no más secretos: Los tiempos de Del Martin y Phyllis Lyon, Amazon Prime

Esta película narra los asombrosos logros de la pareja de activistas lesbianas Del Martin y Phyllis Lyon. Juntas fundaron las Hijas de la Bilitis (DOB) en San Francisco en 1955, que se convirtió en la primera organización social y política para las lesbianas en los Estados Unidos.

La pareja ocupó un lugar central en la lucha para persuadir a los ministros de que permitieran a los homosexuales en las iglesias, y trabajaron incansablemente para despenalizar la homosexualidad en los años 60 y 70. Finalmente, obtuvieron su recompensa en 2004 cuando se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en casarse en San Francisco.

La entrada Películas LGTB que no debes perderte para celebrar el mes del Orgullo aparece primero en Revista MíraLES.

5 Cortos lésbicos que ver durante el Orgullo

$
0
0

Se acerca la semana del Orgullo y hay tantas actividades en todas las ciudades en las que se celebra que no alcanzarás a ir a todas ni aunque te tires las 24 horas en la calle. Así que como creemos que querrás descansar entre una y otra hemos decidido proponerte un plan fácil, corto y muy, muy lésbico.

El cine lésbico nos da muchísima visibilidad, nos dota de referentes y normaliza la orientación sexual de una parte de las mujeres que aman a otras mujeres. Quizá tú, que estás acostumbrada a moverte entre lesbianas y gays, no lo notas, pero seguro que hay muchas chicas en lugares recónditos o en familias homófobas que ésto hace que tengan algo de fuerza para salir de un armario que ahoga y aprieta.

1-El beso que me busca

Marc Nadal nos presenta este drama de tan solo tres minutos de duración en el que la protagonista (Alma) se arrepiente por no haber tocado a la persona a la que ama, pero, sin embargo, quizá eso haya sido lo mejor. De estar juntas se hubiera perdido el beso que la busca.

2-AutoMate

Automate (AutoMatizar) es una película de ciencia ficción de lesbianas / Bisexuales con una historia de amor ambientada en un futuro más o menos cercano (dentro de unos 20 años). En el futuro, dos mujeres jóvenes, Sam (Katie Stuart, de The 100) y Riley (Alex Duncan, de I Love You So Much It’s Killing Them), se reúnen en una aplicación de citas que promete encontrar su pareja perfecta. Enfrentadas a sus diferencias, se desafían mutuamente en lo que les da el propósito de su vida y sus respectivos futuros. Éste es un cortometraj sobre las app para ligar y qué significan las relaciones en el siglo XXI.

3-Chinchulín, Love Story

Este corto viene desde el otro lado del mundo. China. Cuenta brevemente la historia de Cooka y Racha. Nahh. De Cooka y Tina. Cooka trabaja en una agencia de modelos. Tina llega a su oficina para probar suerte en el mundo del modelaje.

4-Air

La estadounidense Kami García crea este multipremiado corto en el trata el despertar al amor; el amor pre-adolescente. En él nos presenta a Alma que tiene doce años y se descubre enamorada de su mejor amiga. En pleno despertar sexual, experimentará nuevas sensaciones, pero también la posibilidad de enfrentar su primera decepción amorosa.

5-Por ellas (elles)

Raquel Royo y Esther Moreno son las protagonistas de ‘Por ellas’ de Sham K. Clara es una chica que parece tenerlo todo: una vida perfecta, unos padres entrañables y una pareja que la quiere. No obstante, cuando presenta a su pareja a sus padres… todo parece ir de mal a peor.

La entrada 5 Cortos lésbicos que ver durante el Orgullo aparece primero en Revista MíraLES.

Habrá serie y película de “Juliantina”, la pareja lésbica de Amar a muerte.

$
0
0

Macarena Achaga y Bárbara López son las actrices que interpretan a Valentina Carvajal y Juliana Váldes. Juliantina, -Brangelina fueron quienes inventaron este juego de palabras compuesto por las iniciales de los novios de una pareja y ahora es algo a lo que todo el mundo tiene adicción-. Ellas protagonizan el melodrama lésbico, muy bonito por cierto, de la telenovela Amar a muerte, del canal latino Televisa.

Han sido todo una revolución social en México, donde se creo, pero también en medio mundo, además de un hito histórico, llegando a convertirse en la primera pareja lésbica de la historia que adquiere tanto protagonismo en una telenovela de este alcance.

Amplia tu lectura con Juliantina, esta la pareja lésbica es la nueva sensación de la televisión mexicana

Pues bien, en Programa Hoy nos han dado una exclusiva que nos ha dejado alucinadas. Ahora sí que sí Juliantina serán protagonistas del todo, y tendrán su propio Spin Off.  Las actrices y los productores, Carlos Bardasano y Billy Rovzar, nos lo han confirmado; Habrá una telenovela/serie propia y habrá una película. El creador de su historia de amor, Leonardo Padrón, también escribirá la serie que ya está en creación.

 

Sentir este recibimiento y amor es inexplicable”. Estas son las palabras con las que Macarena agradecía que los Fandom de Juliantina hayan hecho tanta presión que hayan logrado que esta historia no acabe con Amar a muerte. Como pasó con Vis a Vis, Juliantina tendrá segunda y tercera parte. 

Lee también Vis a vis vuelve con un Spin Off.

Según los productores, que no revelan fecha de estreno, lo primero que nos llegará será la película. Y ¡Atención! puedes influir en la historia. En www.juliantinalapelicula.com están pidiendo a los fans que cuentes qué querrían ver. Amor a la carta.

 

La entrada Habrá serie y película de “Juliantina”, la pareja lésbica de Amar a muerte. aparece primero en Revista MíraLES.

Ya tenemos el trailer de Orange is the new black

$
0
0

Haceos a la idea: Orange is the new black se acaba. Sé que no queréis, pero es una realidad. Esta serie, que nos lleva acompañando desde 2013 dice su adiós definitivo.

Piper, Alex, Crazy eyes, Gloria, Nicols, Red y el resto de chicas han finalizado su condena y ahora, por fin, son libres de volar del nido y crear otros personajes. Aunque debemos asumir que OITNB las seguirá dónde quiera que vayan.

VER: Llega la última temporada de OITNB

En su cuenta de Twitter nos han ido dejando pistas sobre los últimos avances y hace tan solo unos pocos días nos anunciaban que iban a colgar el trailer (no sin dar emoción, claro está). Netflix nos dejará ver la 7ª temporada el 26 de julio. ¿Qué crees que les sucederá a las chicas de Litchfield?

VER: ‘The L word, Generation Q’, el remake de The L word

Sabemos que Piper pisará la calle y que se enfrentará al mundo fuera de los márgenes de la cárcel, pero ¿podrá adaptarse a una vida en libertad vigilada?

Nos quedan unas pocas semanas para comprobarlo. Esperamos que se hayan currado un final de los que hacen historia porque ya sabemos que muchos guionistas llegan a los finales de temporadas tan cansados que su nivel de originalidad se reduce a mínimos (recordad The L word y sus idas de olla).

La entrada Ya tenemos el trailer de Orange is the new black aparece primero en Revista MíraLES.

La pareja de Chelo García Cortes le pide matrimonio en pleno Supervivientes

$
0
0

Marta Roca Carbonell es la pareja de la periodista archiconocida en Telecinco Chelo García Cortés desde hace 28 años. Un personaje televisivo que nunca ha estado en el armario, pero tampoco fuera de él. Hasta ahora. Supervivientes, ese programa de Mediaset donde famosos se van a una isla, implica que los concursantes tengan que compartir su vida personal ya que sus familias y parejas han de ir al plató a protegerlos. Este hecho ha hecho que conozcamos a Marta, que la pareja se convierta en la más visible de la TV, junto a la de Sandra Barneda y Nagore Robles, y que este domingo pasado la audiencia de la cadena mainstream haya sido testigo del amor de la pareja -Marta entraba en directo a hablar con Chelo, y ambas se dedicaban palabras de amor y cariño incondicional- y de cómo Marta le proponía a Chelo un “casamiento” por todo lo alto para celebrar su más de cuarto de siglo juntas. 

Lee también Me siento extraña, la película lésbica de Bárbara Rey y Rocío Durcal

“Me he visto forzada a salir”, fueron las primeras palabras que dijo cuando se la puso en la palestra. . “Perdón por exponerte, pero eres lo más importante de mi vida y no puedo seguir ocultando que comparto los días con la mejor persona que podría tener. Te quiero, gracias”, le contestó Chelo. Ahora, semanas después, Marta está como Pedro por su casa en sus conexiones con Mediaset y el último especial del programa se atrevió hasta a pedirle matrimonio a su pareja, en plena semana del Orgullo LGTB. –Segundas nupcias, la pareja ya se casó en 2005-. (Ver vídeo)

La pareja en la sombra de Chelo ha estado cada día más presente y se ha encarado a quien haya hecho falta para defender a su amor -incluso a la mismísima Isabel Pantoja, a la que no le tiene ninguna estima y con la que Chelo ha tenido una larga historia de idas y venidas-. 

Lee también Rosana y Toñi Moreno, muy acarameladas por las calles de Madrid

Marta tiene 60 años, 6 menos que la celebridad, y fue Directora de Arte del grupo RBA. Ahora es fotógrafa aficionada y ama de casa, desde que sufrió un accidente que la impidió seguir trabajando. Tienen una hija en común, Maggie, su perrita chihuahua, encantada con ser parte de esta bonita familia homoparental. 

La entrada La pareja de Chelo García Cortes le pide matrimonio en pleno Supervivientes aparece primero en Revista MíraLES.

La tercera temporada de Stranger Things tendrá un personaje lésbico

$
0
0

Stranger thing nos ha tenido esperando la última temporada meses…y meses….

La serie ambientada en los 80 que llegó a ser leyenda en nuestra época vuelve, y lo hace con muchos personajes y tramas nuevas. Robin (interpretada por la actriz Maya Hawke, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke) será la heroína lesbiana que nos enamorará, seguro, en esta nueva temporada. Robin será la compañera de trabajo de Steve Harrington y, aunque en un inicio parece que este personaje va a ocupar el lugar en el corazón de Steve que dejó Nancy, nos vamos a encontrar con que  (SPOILEEEERS) Robin le confesará que estaba obsesionada con el en la esculea solo porque él era el novia de la chica de la que estaba enamorada.

El padre de la actriz, el gran Ethan Hawke, ha comentado su participación en la serie en sus redes y por todo lo alto.  “Señores y señoras, conoced a Maya Hawke. Ella es la mejor”

La serie empezará en un tono de nuevo muy ochentero, ambientada en el verano de 1985, con tramas más bien amorosas y “normales” del día a día de cualquier adolescente de la época. Inevitablemente, por eso es Stranger Things, y según los productores ejecutivos “esa especie de diversión y relax en el ambiente de la tercera temporada , inevitablemente, se va a volver súper tenebrosas”. 

Lee también Shannon Purses, la actriz de Stranger Things nos cuenta que es bisexual

Millie Bobbie Brown, la rutilante estrella de la serie, tendrá ya 15 años cumplidos cuando protagonice el papel de Once en esta temporada. Totalmente cambiada y con el pelo largo, y convertida en uno de los personajes más famosos del mundo en las redes sociales.

La entrada La tercera temporada de Stranger Things tendrá un personaje lésbico aparece primero en Revista MíraLES.


Las parejas de lesbianas comienzan a aparecer en las películas de Disney

$
0
0

One Million Moms es un grupo de madres y abuelas católicas que “velan” por los derechos de nuestros niños y niñas para que no tengan que ver con sus ojitos inocentes a personajes LGTB en las pantallas (entre otras cosas). Y esta vez, les ha dado por investigar todos los personajes de Disney, ya sean principales o secundarios.

Toy Story 4 está en el punto de mira de este grupo de madres. En ella, Bonnie llega por primera vez a la escuela infantil y, entre el grupo de familias, se encuentran con dos mujeres lesbianas despidiéndose de su hijo en su primer día de cole también. Al finalizar el día, ambas mamás acuden también a la escuela a recoger al pequeño. Y, parece ser, que esto ha molestado mucho al grupo de cristianas preocupadas por el bien mental y moral de la infancia.

“La escena es sutil para insensibilizar a los niños. Pero es obvio que el niño tiene dos madres y lo están criando juntas”.

VER: Una pareja se casa “a lo Disney”

Según One Million Moms, tanto Disney como los medios de comunicación tratan de normalizar el matrimonio y las relaciones entre dos hombres y dos mujeres y que, al menos, deberían haber hecho un anuncio previo sobre este contenido para que las buenas almas cristianas decidan si quieren o no acudir a verla. Además, en un momento de la película se habla sobre no estar escondido en un armario. Ambas escenas han sido duramente criticadas.

VER: Primera pareja de lesbianas en ‘Buscando a Dori’

“Es posible que algunos niños no capten esta referencia, pero fue extremadamente innecesario (la escena del armario) como con la pareja de lesbianas. Ambas fueron breves y no fue necesario incluirlas, ya que no se sumaron a la trama de la historia”.

Desde su página web han solicitado firmas contra la escena y, hasta la fecha, llevan más de 12 mil, que se dice pronto. Aunque nada comparado con las firmas que recaudarían si lo solicitasen sobre quién está de acuerdo con la inclusión de la diversidad. Esos “temas controvertidos” creo que no lo son tanto para la mayoría.

De cualquier forma, no es la primera vez que Disney decide incluir a madres lesbianas en sus dibujos. Ya lo hicieron en Buscando a Dori con una pareja de lesbianas y su bebé, en La Doctora Juguetes con otra familia de dos mamás y en Buena suerte, Charlie con otra pareja y su hija.

La entrada Las parejas de lesbianas comienzan a aparecer en las películas de Disney aparece primero en Revista MíraLES.

La nueva película de Harley Quinn tendrá la primera superheroína lesbiana de la gran pantalla

$
0
0

Lee también Harley Quinn, la supervillana bisexual de DC Cómics. 

Black Canary, Huntress, Cassandra Cain y Renee Montoya serán esa cuatro heroínas, muy diferentes entre ellas. Harley se unirá a su lucha tras abandonar al Jocker y venirse al lado bueno de las cosas. Según las habladurías, el villano en cuestión será un personaje legendario de Batman, pues la película está además enmarcada en Ciudad Gotham.

Lee también Xena y Gabrielle ya son una pareja estable en el cómic oficial de la serie. 

Renee Montoya es la detective lesbiana que tendrá el honor de ser la primera super heroína lesbiana en la gran pantalla. Renee estará interpretada por Rosi Pérez, y nos han adelantado la primicia de que incluso podremos ver el primer beso lésbico entre superheroínas en la gran pantalla, entre Renee y su novia Ali Wong. Podría haberse llevado este trono Batgirl, una de las fundadoras del grupo, pero no aparece en la película sorpresivamente -seguro que porque pronto tendremos una protagonizada solo por ella-. 

Lee también Heroínas lesbianas de cómic. Estas son y esta es su historia. 

 

 

 

La entrada La nueva película de Harley Quinn tendrá la primera superheroína lesbiana de la gran pantalla aparece primero en Revista MíraLES.

La polémica absurda tras una foto en las redes de Bárbara López (Juliantina)

$
0
0

Bárbara López, junto a Macarena Achaga, forma la pareja Juliantina de ‘Amar a muerte’ y se han convertido en todo un referente lésbico en Latinoamérica. Pero está claro que eso no es una salvaguarda. Bárbara se haya visto envuelta en una controvertida discusión de sus propias fans.

VER: Habrá película y serie de ‘Las Juliantinas’

La Juliantina subió una foto de un busto de un hombre y una mujer a punto de darse un beso y la comunidad lésbica entendió que esa era la única forma de amar para ella. Nada más lejos de la realidad según sus declaraciones posteriores. “Es un tema bien delicado porque así como la comunidad tiene una causa y la exige, a veces también pierde esta idea de que ellos mismos deben ser tolerantes con todo lo que es diferente.”

VER: Madres lesbianas: Instagramers que te enanorarán

“Subí una foto de un hombre y una mujer besándose y se armó un pequeño revuelo porque creían que yo estaba apoyando que sólo la heterosexualidad estaba bien. De repente, pienso que pasa eso: que empieza a ser poco una guerra entre ideologías y ese es el problema. Creo que hay que aprender a ser tolerantes con todos; sobre todo si estamos exigiendo respeto, hay que empezar por darlo. Es complicado mantener esa línea, pero es parte de la responsabilidad que al menos a mí y Maca nos toca”.

De repente, sus redes sociales se convirtieron en un hervidero de comentarios de todo tipo. Desde sus fans más comprometidas que la defendían a capa y espada como las que se sorprendían de lo que creían leer.

“Acepto la responsabilidad de tener que ser delicada, de no tocar fibras que puedan incomodar a las personas, pero también de poder tener un discurso y de abrir mentes”.

Pero lo más divertido de todo es que sus seguidoras se han puesto celosas porque ha contestado a algunas de ellas y a otras no. Como si la chiquilla no tuviese otra cosa que hacer que contestar a las más de 700 mil seguidoras.

“Cada uno quiere atención y sino la reciben, soy sangrona o ya se me subió; pero no tiene nada que ver con eso, sino que somos un individuo y apenas tenemos tiempo para nuestros seres queridos como para poder partirnos en un millón de pedazos”.

La entrada La polémica absurda tras una foto en las redes de Bárbara López (Juliantina) aparece primero en Revista MíraLES.

Ya tenemos el trailer de la película lésbica del año, Vita y Virginia (Wolf).

$
0
0

Os hemos hablado mucho de la producción de esta película, centrada en el amor entre la poeta inglesa Vita Sackville-West y la escritora Virgina Woolf. Dirigida por Chanya Button, quien también firma el guión -adaptado de la obra de teatro estrenada hace 25 años, Vita y Virginia (de Eillen Atkins), en Nueva York. La pieza teatral es magnífica, por lo que nuestra expectativa ante la película es, inevitablemente, muy alta.

Lee también Vita y Virginia, la película sobre el amor entre Virginia Woolf y Vita Sackville-West. 

Gemma Arterton y Elizabeth Debicki bordan papeles bastante exigentes e Isabella Rossellini pone el broche de talento final. El trailer sin duda promete y nos hace pensar que puede ser la película lésbica del año. 

Le película debió estrenarse a finales de 2018, según contaron sus productores, pero su estreno se está alargando más allá del año debido al sorprendente cambio de última hora, pues iba a ser la atractiva Eva Green (Soñadores) quien interpretase a Virginia en lugar de Debicki y hasta el momento no sabemos el por qué de su baja. 

Lee también 3 películas lésbicas que desde hoy puedes ver en Netflix

 Su romance ha llegado hasta nuestros días con pasajes intactos al paso del tiempo gracias a las innumerables cartas que se escribieron entre ellas a lo largo de los años. Con solo un detalle podemos imaginar la magnitud de su historia: Orlando, la gran obra de Woolf, está basada en Vita y dedicada a su amante, amor y amiga.

Atkins, la autora de la obra teatral, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la personalidad y la obra de Virginia Wolf y ha viajado por el mundo con una colección adaptada de lecturas de la conocida autora.  La dramaturga actuó en un papel segundario en la película “Las horas”,con la que colaboró, pero no quedó contenta con el resultado del film ““No es que el retrato de ella esté mal hecho, pero solo se estaban refiriendo a su depresión. Esto me desilusionó tanto que intenté hacer que volvieran a leerla, para que vean que Virginia Woolf era, además de depresiva, muy astuta e inteligente. Cuando recibí el guion, lo tiré hasta el otro lado de mi departamento. Y pensé, ‘Bueno, okey, no hay nada que hacer. La película se filmará de todas maneras, así que aprieta bien los dientes, haz el rodaje del día, disfruta el día con Meryl Streep y que todos se vayan a la mierda’”.

Pronto veremos cuál es su veredicto sobre este nuevo film.

La entrada Ya tenemos el trailer de la película lésbica del año, Vita y Virginia (Wolf). aparece primero en Revista MíraLES.

Valquiria, POR FIN, se mostrará bisexual en la gran pantalla

$
0
0

Tessa Thompson, actriz declarada bisexual, ya interpretó a Valquiria en Thor: Ragnarok y Vengadores: Endgame, pero en aquellas ocasiones se ocultó la sexualidad de la heroína. Si bien se sabía de su orientación, esa parte de la cinta fue suprimida en la versión final por Marvel.

“Como rey lo primero, ella necesita encontrar una reina. Eso será lo primero en la lista. Ya tiene algunas ideas, os mantendré informados”.

VER: Valquiria será la próxima protagonista LGTB en Thor

https://twitter.com/fuertecito/status/1152891282328563713

La reacción del director, Taika Waititi fue de lo más divertida al escuchar las palabras de Tessa. Y, más tarde, Kevin Feige, Presidente de Marvel Studios, Kevin Feige confirmó sus palabras: La respuesta es sí. Aún queda por ver el nivel de impacto por esa representación en el resto de películas, no solo en Thor 4″.

VER: Las hijas de Ewan McGregor salen juntas como bisexuales

Y es que la comunidad LGTB no fue muy amable con Marvel cuando, sabiendo de la sexualidad de Valquiria, se eliminó de la versión oficial que fue llevada a cines del mundo entero. Parece que existe algún problema en llevar a la gran pantalla las sexualidades no normativas por parte de los superhéroes.

Está previsto que Thor: Love and Thunder llegue a las salas el 5 de noviembre de 2021. Así que tendremos que esperar algo más de dos años para comprobar si Chris Hemsworth y Natalie Portman tendrán de compañera a una Valquiria activamente bisexual y si será Darcy o será Angela la que vuelva para ser la Reina.

La entrada Valquiria, POR FIN, se mostrará bisexual en la gran pantalla aparece primero en Revista MíraLES.

Viewing all 213 articles
Browse latest View live